Prevalencia de las Hiperlipidemias en población de Santiago de Cuba

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2023.10.05

Palabras clave:

hiperlipidemias, dislipidemias, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia.

Resumen

Las hiperlipidemias resurgen en una nueva epidemia, manifestándose en hombres y mujeres, aunque son varios los factores que promueven su desarrollo el sobrepeso es uno de los más importantes. Considerando estos antecedentes, se decidió evaluar el comportamiento de las hiperlipidemias en el municipio de Santiago de Cuba. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo para caracterizar la prevalencia de las hiperlipidemias y determinar posibles riesgos de padecer determinadas enfermedades en dependencia del tipo de dislipidemia. Fue analizada una muestra de 3 275 sujetos de los cuales el 73.22% fueron hombres y el 26.78% mujeres. El 45.80% de los pacientes estudiados eran portadores de algún tipo de hiperlipidemia, siendo hombres el 72.20%. Las hipercolesterolemias mostraron mayor prevalencia con un 39.72%, seguido por las hipertrigliceridemias con el 32.98% y las hiperlipidemias combinadas con el 27.30%. En cuanto al riesgo de padecer diferentes enfermedades, fue superior para la ateroesclerosis y dentro de sus manifestaciones clínicas la de mayor riesgo potencial resultaron ser las enfermedades cardiovasculares, para las cuales el 57.02% de los pacientes estudiados están en riesgo. La enfermedad que menor riesgo ofrece para la muestra analizada fue la pancreatitis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Melissa Chrissandra Alicia Brome, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Graduada de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Lisset Ortiz Zamora, Centro de Inmunología Molecular, Santiago de Cuba, Cuba.

Laboratorio de Anticuerpos y Biomodelos Experimentales. Centro de Inmunología Molecular, Santiago de Cuba, Cuba.

Caridad Ortiz Zamora, Hospital Provincial ¨Saturnino Lora¨, Santiago de Cuba, Cuba.

Esp. Medicina Intena, Terapia Intensiva. Hospital Provincial ¨Saturnino Lora¨, Santiago de Cuba, Cuba.

Olga de las Mercedes Cala Rizo, Virtua Medical Group, Nueva Jersey, EE. UU.

Esp. Bioquimica Clínica, Virtua Medical Group, Nueva Jersey, EE. UU.

Yanisey Días Ferrer, Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. Joaquín Castillo Duany, Santiago de Cuba, Cuba.

Esp. Laboratorio Clínico. Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. Joaquín Castillo Duany, Santiago de Cuba, Cuba.

Idelsy Chil Núñez, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Doctora en Ciencias de la Salud. Profesora Titular. Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Citas

Aguilar-Salinas, C. A., Rojas, R., Gómez Pérez, F., Valles, V., Franco, A., Olaiz, G., Tapia-Conyer, R., Sepúlveda, J., & Rull, J.A. (2002). Características de los casos con dislipidemias mixtas en un estudio de población: resultados de la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas. Salud Pública de México, 44(6), 546-553.

Anastasopoulou, C., Panchal, G., & Amin, P. (2021). Polygenic Hypercholesterolemia. eMedicine Retrieved from Medscape. https://emedicine.medscape.com/article/121424-overview?form=fpf#showall

Asamblea General de Asociación Médica Mundial. (2004). Declaración de Helsinki: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Tokio. http://www.redsamid.net/archivos/201606/2013-declaracion-helsinki-brasil.pdf

Cardella, H. (1999). Bioquimica Médica Tomo III; Metabolismo Intermediario y su regulación. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

Farreras, R. (2000). Medicina Interna decimocuarta edición. Madrid España: Ediciones Harcourt.

Formisano, E, Pasta, A, Cremonini, AL, Favari, E., Ronca, A., Carbone, F., & Pisciotta, L. (2020). Efficacy of Nutraceutical Combination of Monacolin K, Berberine, and Silymarin on Lipid Profile and PCSK9 Plasma Level in a Cohort of Hypercholesterolemic Patients. J Med Food., 23(6), 658-666. Doi: 10.1089/jmf.2019.0168

Gidding, S. S., Ann Champagne, M., de Ferranti, S. D., Defesche, J., Ito, M. K., Knowles, J. W., & Wierzbicki, A. S. (2015). The agenda for familial hypercholesterolemia: a scientific statement from the American Heart Association. Circulation, 132(22), 2167-2192.

Giusepe, R. (2001). Detección valoración y tratamiento de la hipercolesterolemia en adultos. Rev. Panam Sal Pub, 9(5), 338-344.

Davidson, M-H., & Pallavi Pradeep, P. (2023). Dislipidemia. Manual Merck. Capítulo Hiperlipidemia. Manual Merck online. https://acortar.link/i8UiE1

Jerez Fernández, C., Irribarren Bravo, J., Diaz Urbina, F., Kusanovic Blanco, J., & Araya Zumaran, B. (2023). Mecanismos fisiopatologicos de la dislipidemia. NOVA: Publicación Científica en Ciencias Biomédicas, 21(40).

Kasper, D. L., Braunwald, E., Fauci, A. S., Stephen, L. H. D. L., Longo, J. L. J., & Isselbacher, K. J. (2005) Harrison Online, principios de Medicina Interna. 16a edición. México DF Editorial Mcgraw-Hill Interamericana. Cap, 349, 158-219.

Ministerio de Salud Pública. (2021). Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadistico de Salud. https://temas.sld.cu/estadisticassalud/2022/10/18/anuario-estadistico-de-salud-2021/

Nasiff, A., Klaindorff, B., Jiménez, R., & Baldor, F. (1992). Prevalencia de hipercolesterolemia en la población adulta del municipio Habana Vieja. Rev. cuba. med. gen. Integr, 8(4), 293-306.

Nasiff Hadad, A., Pérez Pérez, L. M., Campos Nodarse, A., Dueñas Herrera, A., Espinosa Brito, A., Herrera González, A., ... & Calderín Bouza, R. O. (2006). Primer consenso nacional de dislipoproteinemias: Guía para la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana Endocrinol. Suplemento de Endocrinología, 17(4), 1-31.

OMS (2000). Guías Operacionales para Comité de Ética que Evalúan investigación Biomédica. México. 1-3. https://apps.who.int/iris/handle/10665/66641

Pérez de Corcho Rodriguez, M., Suarez Hernandez, M., & Espada Valdez, E. (2007). Caracterización de los fallecidos con arterosclerosis en el 2006. Rev médica Ciego (13/02/07). http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol13_02_07/articulos/a9_v13_0207.html

Ruiz Moré, A., Odelín Villasana, L., Reyes Jiménez, S., Burgos Ballate, D., & Sarduy Santana, J. (2009). Niveles de Colesterol en la región Centro-Norte de Cuba. Rev Mex Patol Clin, 56(I), 18-26.

Santovito, D., Marcantonio, P., Mastroiacovo, D., & Cipollone, F. (2020). High dose rosuvastatin increases ABCA1 transporter in human atherosclerotic plaques in a cholesterol-independent fashion. Int J Cardiol., 299, 249-253. Doi: 10.1016/j. ijcard.2019.07.094

Roca, R., Smith, V., Paz, E., Losada. J., Serret, B., Llamos, N., Toirac, E., Noya, M.E., Morales, R., & Cardona, D. (2002). Temas de Medicina Interna. Libro Roca. Vol. II. 4ta Ed. La Habana. ISBN 959-7132-84-2.

Vaziri, N.D. (2016). Disorders of lipid metabolism in nephrotic syndrome: mechanisms and consequences. Kidney Int., 90(1), 41-52. Doi: 10.1016/j.kint.2016.02.026

WHO. (2014). Global Status Report on Non communicable Diseases 2014. Geneva World Heal Organ. http://apps.who.int/medicinedocs/es/m/abstract/ Js21756en/

Descargas

Publicado

2024-01-30

Cómo citar

Brome, M. C. A., Ortiz Zamora, L., Ortiz Zamora, C., Cala Rizo, O. de las M., Días Ferrer, Y., & Chil Núñez, I. (2024). Prevalencia de las Hiperlipidemias en población de Santiago de Cuba. Orange Journal, 5(10), 49–60. https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2023.10.05

Número

Sección

Artículos