38
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Orange Journal / Volumen 5 Número 10/Julio-diciembre 2023
DOI: https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2023.10.04
Cómo citar:
De la Torre Rodríguez, A.M., & Nicot Cos, R.F. (2023). Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión
arterial. Intervención del farmacéutico. Orange Journal, 5(10), 38-48.
https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2023.10.04
Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial. Intervención
del farmacéutico
Therapeutic adherence in patients with arterial hypertension. Pharmacist intervention
Recibido: 22 de julio de 2023 Aceptado: 20 de noviembre de 2023
Escrito por:
Ana María De la Torre Rodríguez1
https://orcid.org/0009-0004-7732-2195
Roberto Felipe Nicot Cos2
https://orcid.org/0009-0006-0456-0891
Resumen
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal para evaluar la adherencia terapéutica en
pacientes con hipertensión arterial y la intervención del farmacéutico en el municipio Menongue, provincia
Cuando Cubango, en Angola, África, en el período de septiembre 2020 a mayo de 2021. La muestra estuvo
conformada por 60 pacientes autoválidos que ofrecieron su consentimiento escrito. Para determinar la
adherencia terapéutica se usó el test de Batalla y el test de Morisky-Green, y se definieron dos categorías
de pacientes: adherentes y no adherentes. Se analizaron los factores que pudieran estar asociados a la
adherencia, y se desarrollaron intervenciones educativas durante la entrevista con el paciente, como charlas
y el consejo/informativo. Los datos se recolectaron en una planilla confeccionada con este propósito,
mediante el uso de la entrevista como instrumento de trabajo. Se observó un predominio del sexo masculino,
en un 55%; edad promedio estuvo entre 46 y 65 años y nivel de escolaridad primario; además, se evidenció
un alto consumo de tabaco y alcohol. Los antihipertensivos más utilizados fueron los diuréticos y los
bloqueadores de los canales de calcio no dihidropiridínicos. El 40% de pacientes los pacientes se categorizó
como adherentes. Factores como: desconocimiento de la enfermedad que padecen, accesibilidad al servicio
médico y farmacéutico y la disponibilidad de los medicamentos, estuvieron asociados a la adherencia
terapéutica. Se concluyó que la intervención del farmacéutico es primordial en el mejoramiento de la
calidad de vida de estos pacientes, sobre todo relacionada con los medicamentos que consume.
Palabras clave: Adherencia terapéutica, medicamentos, farmacéutico, accesibilidad, test.
Abstract
An observational, descriptive and cross-sectional study was carried out with the objective of evaluating
therapeutic adherence in patients with arterial hypertension and the intervention of the pharmacist in the
municipality of Menongue, in the Cuando Cubango province, in Angola, Africa, in the period from
September 2020 to May 2021. The sample was made up of 60 self-sufficient patients who offered their
written consent. To determine therapeutic adherence, the Batalla test and the Morisky-Green test were used,
1 Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Medicina Natural y Tradicional. Profesor asistente. Departamento de posgrado
Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Cuba.
2 Estomatólogo. Especialista de segundo grado en Estomatología General Integral, Especialista de segundo grado en Organización y
Administración de Salud, Máster en Urgencias Estomatológicas, Máster en Salud Bucal Comunitaria, Profesor Auxiliar. Facultad de
Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Santiago de Cuba, Cuba.
39
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
defining two categories of patients: adherent and non-adherent. Furthermore, those factors that could be
associated with adherence were analyzed, and educational interventions were carried out during the
interview with the patient, such as talks and advice/information. The data were collected in a form prepared
for this purpose, using the interview as a working instrument. The result was: a predominance of the male
sex, 55%; the average age was between 46 and 65 years; The level of education was primary; and a high
consumption of tobacco and alcohol was evident. The most commonly used antihypertensives were
diuretics and non-dihydropyridine calcium channel blockers. 40% of patients were categorized as adherent,
compared to 60% non-adherent. Factors such as: lack of knowledge of the disease they suffer from,
accessibility to medical and pharmaceutical services and the availability of medications were associated
with therapeutic adherence. It was concluded that the intervention of the pharmacist is of vital importance
for improving the quality of life of these patients, especially related to the medications they consume.
Keywords: Therapeutic adherence, medications, pharmaceutical, accessibility, test.
Introducción
La hipertensión arterial constituye un problema de salud pública de primer orden a nivel global. Genera
pérdida de años productivos y vida saludable. A ello se suma la posibilidad de generar incapacidad física,
y los costos no solo para el paciente y su familia, sino también para las instituciones sanitarias. Por esto,
controlar la hipertensión arterial resulta un proceso de gran complejidad y multidimensional que apuesta
por la prevención, detección prematura y un tratamiento oportuno y correcto, para evitar complicaciones.
En este sentido, promover el autocuidado de los pacientes a través de su educación sobre el tema, permite
consolidar conductas que no sólo potencian su salud, sino que contribuyen también a transformarlos en
individuos responsables y productivos. En ese contexto, los profesionales de la salud adquieren una gran
relevancia, pues son ellos quienes mejor pueden identificar las necesidades del paciente, brindar atención
personalizada y ayudar a identificar las mejores condiciones para el control de la enfermedad.
Según Achury Saldaña et al. (2015), la hipertensión arterial es responsable, de un modo u otro, de más del
40 % de los 58 millones de muertes que ocurren cada año en el mundo, así como de la tercera parte de la
pérdida de años de vida.
La hipertensión, entre otras, es una enfermedad crónica de larga duración y, por lo general, suele progresar
con lentitud, por lo que su control requiere de variados recursos sanitarios. Entre estos, se encuentran las
terapias farmacológicas complejas (debido a la cantidad de medicamentos, ingestas diarias y duración del
tratamiento), cuyo éxito depende cumplimiento correcto de la misma por el paciente.
Se entiende como cumplimiento y adherencia, al proceso a través del cual el paciente cumple de manera
adecuada con las indicaciones del tratamiento. En la actualidad se preferencia el uso del término
“adherencia”, que se define como el grado en que el comportamiento del paciente coincide con las
orientaciones facultativas, tanto en el aspecto farmacológico como en el autocuidado y los cambios en su
estilo de vida.
Para estudiar la adherencia se suelen usar métodos directos e indirectos. Estos últimos resultan menos
fiables que los primeros, pero son más sencillos y menos costosos. Además, los métodos indirectos reflejan
la conducta de los pacientes, lo que resulta de utilidad en la atención primaria de salud. Entre los métodos
indirectos se encuentran: el Test de Haynes-Sackett, el Test de Morisky-Green-Levine, el Test de Batalla,
etc. (Jelliffe, 2000; Pagès-Puigdemont & Valverde-Merino, 2018).
Teniendo en cuenta que existen estudios de investigación que reflejan la no adherencia terapéutica en
pacientes con enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, y que esto conlleva a un aumento de las
hospitalizaciones, se decidió evaluar la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial y la
intervención del farmacéutico en el municipio Menongue, de la provincia Cuando Cubango, en Angola,
África, en el período comprendido entre septiembre de 2020 y mayo de 2021. Este estudio permitirá
determinar cuáles son las causas del incumplimiento de la adherencia, así como precisar las necesidades
educativas de estos pacientes con respecto a su enfermedad y medicación.
40
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Objetivo general:
Determinar la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial y la intervención del
farmacéutico en el municipio Menongue, provincia Cuando Cubango, Angola, África.
Metodología
Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo, a través de encuestas y entrevistas en pacientes con
hipertensión arterial del municipio Menongue, en la provincia Cuando Cubango, en Angola, África, en el
período comprendido entre septiembre de 2020 y mayo de 2021.
La muestra objeto de estudio se conformó aleatoriamente por 60 pacientes autoválidos con hipertensión
arterial, quienes ofrecieron su consentimiento por escrito para participar en la investigación. Esto se hizo a
través de la firma del consentimiento informado (Anexo I).
Para determinar la adherencia terapéutica se utilizó una entrevista confeccionada con ese propósito y se
utilizó el método indirecto test de Morisky-Green (Anexo II).
La determinación de la adherencia terapéutica y de los factores que influyen en la misma, se realizó a partir
de la entrevista de cada paciente. (Anexo III).
Para definir las necesidades educativas se analizaron los resultados de la investigación, tomando como base
la planilla de recolección de datos y la entrevista previa.
Se realizó un análisis descriptivo de los resultados empleando el sistema Excel de Microsoft Office 2013.
Como medida de resumen se utilizó las frecuencias absolutas y relativas (porcientos) y los resultados se
muestran a través de tablas y gráficos diseñados con el mismo sistema.
Resultados y discusión
Del universo de 60 pacientes diagnosticados con hipertensión arterial, el 55% fue del sexo masculino y el
33 % femenino (Tabla 1). Se destaca que el sexo no representó un factor definitorio en la aparición de la
enfermedad.
Los pacientes objeto de estudio presentaron edades comprendidas entre los 25 y 85 años, correspondiendo
a esta última edad la menor cantidad de pacientes. La mayor incidencia se observó en las edades
comprendidas entre los 46 años y 65 años, (23 pacientes, para un 39 %). Varios son los factores que pueden
influir en este resultado, entre ellos: un estilo de vida no saludable; la poca práctica del ejercicio físico; un
incremento de hábitos nocivos propios de la modernización, tales como el sedentarismo, las dietas
inadecuadas, el estrés y el tabaquismo (Fauvel, 2016).
Tabla 1.
Distribución de pacientes por grupos de edad y sexo
EDAD (AÑOS)
FEMENINO
MASCULINO
TOTAL
N
N
%
N
%
25-45
6
8
13
14
23
46-65
11
12
20
23
39
66-85
9
11
19
20
33
85
1
2
3
3
5
TOTAL
27
33
55
60
100
N: número de pacientes.
Fuente: Planilla de recolección de datos y entrevistas realizadas.
41
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Le siguieron, en cuanto a incidencia, las edades comprendidas entre los 66 años y 85 años, con 20 pacientes
(33 %). Este resultado puede reflejar el hecho de que a mayor edad predominan las enfermedades crónicas;
suele haber un incremento progresivo de la obesidad y el sedentarismo, motivados, en lo fundamental, por
cambios en sus estilos de vida y, por regla general, se consumen más medicamentos. La disminución de la
prevalencia a partir de los 86 años puede estar dada por el gran número de complicaciones que acompañan
estas enfermedades y por ser edades superiores a la expectativa de vida en este país.
Según se refleja en la Tabla 2, aunque el nivel de escolaridad varió entre los pacientes objeto de estudio,
predominó el nivel primario (30 pacientes). Esto se relaciona el poco desarrollo socioeconómico de la
provincia donde habitan la mayoría de los pacientes. Este parámetro influyó también en el lenguaje que se
usó durante la entrevista y las intervenciones educativas desarrolladas; pues es de esperar que un bajo nivel
cultural, producto de una educación deficiente, es uno de los factores que llevan a incumplir el tratamiento
asignado. Batalla Martínez et al. (1986) y Morisky et al. (1986) también reportaron bajos niveles de
escolaridad.
Tabla 2.
Distribución de pacientes por grado de escolaridad
NIVEL DE ESCOLARIDAD
NO. PACIENTES
%
PRIMARIO
30
50
SECUNDARIO
25
42
UNIVERSITARIO
5
8
TOTAL
60
100
Fuente: Planilla de recolección de datos y entrevistas realizadas.
Aunque solo aparece un 41% de pacientes fumadores en la muestra analizada, las investigaciones han
demostrado que fumar también aumenta la presión arterial. Tras fumar un cigarrillo, por efecto de la
nicotina, de inmediato aumentan en el organismo los niveles de las catecolaminas, sustancias que provocan
la contracción de los vasos sanguíneos. Conductos más estrechos exigen una fuerza mayor para que la
sangre pueda transitarlos, y esto se refleja en un incremento de las cifras de presión arterial y, por
consiguiente, el riesgo de accidentes cerebro-vasculares (Vergel Rivera et al., 2009).
Se estima que unos 691 millones de personas padecen de hipertensión arterial. Esta elevada incidencia de
la enfermedad la convierte en un problema de salud pública mundial, tanto por ser causa directa de
discapacidad o muerte, sino por constituir el principal factor de riesgo modificable para la cardiopatía
coronaria, la enfermedad cerebro-vascular, la insuficiencia cardíaca congestiva, la nefropatía terminal y la
enfermedad vascular periférica.
Por ello, los farmacéuticos insisten en la importancia de los autocuidados, referidos, fundamentalmente, al
uso de fármacos, té, café, bebidas alcohólicas, tabaco y alimentos. La regulación en el consumo de estos
productos, es vital para prevenir complicaciones que pudieran provocar secuelas transitorias y permanentes,
que disminuyan las capacidades físicas e intelectuales de estos enfermos y, por tanto, el buen desarrollo de
sus actividades cotidianas (Jelliffe, 2000; Batalla Martínez et al., 1986).
Los grupos farmacológicos utilizados por los pacientes se presenta en la figura 1. Como se puede apreciar
en ella, los fármacos más utilizados son los diuréticos, usados por el 65% de los pacientes. Predominó el
uso de tiacidas, hidroclorotiazida y la espironolactona, seguido de los bloqueadores de los canales de calcio
no dihidropiridínicos 35 %, nifedipino. En este sentido, se cumple lo planteado por la literatura respecto a
que son los medicamentos esenciales para los pacientes de raza negra (Vergel Rivera et al., 2009).
Los diuréticos son fármacos muy útiles para el tratamiento de la hipertensión arterial. Estos poseen acción
hipotensora y, a la vez, potencian la acción de otros agentes antihipertensivos. Son útiles por vía oral y sus
efectos se hacen obstensibles al cabo de 2-3 semanas de tratamiento. Su uso es más eficaz en pacientes
donde el componente aumento de volumen es primordial y sobre todo en hipertensos de más de 40 años.
42
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Entre las acciones de las tiacidas (hidroclorotiazida) se destacan:
- Promueven la excreción renal de sodio, cloro, potasio y agua.
- Disminuyen la excresión de ácido úrico.
- Disminuyen la resistencia vascular periférica (RVP).
- Disminuyen el gasto cardíaco.
- Aumentan la actividad de renina.
La espironolactona, por su parte, es un diurético antagonista de la aldosterona que incrementa la excreción
de sodio, cloro y agua y retiene potasio.
Los bloqueadores de los canales de calcio no dihidropiridínicos 35%, nifedipino, impiden la entrada de
calcio a la célula, a través del bloqueo de los canales de cálcio; por lo que disminuye la RVP (vasodilatación)
y de la tensión arterial (García Rodíguez, 1981; Goodman et al., 1982).
Figura 1. Grupos farmacológicos utilizados en la muestra.
En la figura 2 se observa el predominio de adherencia terapéutica en la muestra estudiada: 54 % la no
adherencia y 46% la adherencia terapéutica. Estos resultados pueden reflejar el hecho de que los pacientes
con enfermedades crónicas suelen seguir tratamientos que incluyen diversas variables además de los
medicamentos. Entre las de mayor peso encontramos la dieta, el ejercicio físico, y otros que, en su conjunto,
conforman el estilo de vida y resultan muy difíciles de modificar y aún más en esta población.
Figura 2. Adherencia terapéutica de los pacientes estudiados.
010 20 30 40 50 60 70
Diuréticos
Bloqueadores de los canales de calcio no
Dihidropiridínicos
No. pacientes
Diuréticos Bloqueadores de los canales de calcio no Dihidropiridínicos
42
44
46
48
50
52
54
No Adherencia Adherencia
No. pacientes
No Adherencia Adherencia
43
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Estos resultados coinciden con otras investigaciones que señalan que los pacientes hipertensos abandonan
su tratamiento ante los primeros síntomas de mejoría. Es por ello que la adherencia necesita que el plan de
tratamiento sea negociado entre el profesional de la salud y el paciente.
Elevadas tasas de hospitalización, incremento de costes sanitarios y fracasos terapéuticos, que suelen
condicionar el trabajo diario de los facultativos, con los consiguientes efectos en la salud del paciente
(Morisky et al., 1986), son algunas de las consecuencias de la falta de adherencia. Esto ha llevado a la
Organización Mundial de la Salud (OMS) a considerar este aspecto como un tema prioritario para la salud
pública.
El farmacéutico puede desempeñar un papel importante en la mejora de la adherencia terapéutica en
pacientes con hipertensión arterial. Algunas de las intervenciones que pueden llevar a cabo incluyen la
educación del paciente sobre la enfermedad y el tratamiento, la identificación de barreras para la adherencia,
la simplificación del régimen de medicación y la monitorización de la adherencia.
Los resultados obtenidos se pueden contrastar con estudios realizados en otros países. Un estudio realizado
en Cuba en el año 2016 encontró que el nivel de adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión
arterial era bajo, siendo el motivo más frecuente el olvido. La adherencia al tratamiento fue del 47, 50 %,
y el 39,40 % de adherencia estuvo representada por el esquema terapéutico de monoterapia. Otro estudio
llevado a cabo en México en el año 2019 encontró que la falta de adherencia terapéutica es un problema de
gran impacto a nivel mundial, predominando sobre todo en pacientes con enfermedades crónicas, en las
cuales la adherencia a largo plazo comprende poco más del 50% (Ortega Cerda et al., 2018;
Hernández-Garduño & Velasco-Murillo, 2019).
Durante este estudio se llevaron a cabo la charla y el consejo/información. Estos métodos son importantes
para que el paciente pueda tener los conocimientos necesarios acerca de su enfermedad, los medicamentos
y el estilo de vida a seguir. (Tabla 3)
Tabla 3.
Necesidades educativas de los pacientes
Principales problemas detectados
Necesidades educativas de los
pacientes
Intervención realizada por el
personal de salud
Desconocimiento de la enfermedad
Conocimiento de la enfermedad.
Percepción de la gravedad de la
enfermedad.
Charla educativa
Falta de una persona que le ayudara
con la medicación.
Limitación de la actividad social
Apoyo familiar.
Consejo/Información
Suspendían el tratamiento sin consultar
al médico.
Olvido de tomar los medicamentos.
Aparición de reacciones adversas
medicamentosas
Informar al paciente o
familiares sobre el tratamiento.
Enfatizar en la necesidad de
cumplir con éste e instruirlos en
mo realizarlo, incluido qué se
debe o no hacer.
Comunicar al paciente o
familiares sob re las posibles
reacciones adversas d e l uso
de los antihipertensivos. Orientar
qué hacer en cada caso.
Consejo/Información
Accesibilidad al servicio farmacéutico,
disponibilidad y costo de los
medicamentos.
Cumplimiento terapéutico.
Charla educativa
Consejo/información acerca del
uso de plantas medicinales.
La intervención de los profesionales de farmacia en las actividades educativas encaminadas a contribuir a
la prevención de la hipertensión arterial permitirá, entre otros beneficios, prevenir complicaciones que
provoquen secuelas transitorias y permanentes como consecuencia de un mal manejo de la hipertensión en
44
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
los pacientes. De igual modo, contribuirá a mejorar la calidad de vida de estos, con la propuesta de nuevos
hábitos más saludables y consejos para el autocuidado, que les ayude a cumplir con sus actividades
habituales. Mediante el seguimiento farmacoterapéutico, el farmacéutico se responsabiliza de las
necesidades farmacológicas de cada paciente. (Cipolle, Strand & Morley, 2012; Romero et al., 2019; Viera
Muñiz et al., 2022).
La charla y el consejo/información en la salud, son estrategias de intervención educativas utilizadas para
mejorar la adherencia terapéutica, principalmente en esta enfermedad crónica, en la que la educación ha
demostrado contribuir a una mejoría de calidad de vida de los individuos. Los profesionales de la salud
(farmacéuticos) deben hacer un uso óptimo de estos momentos para educar a los pacientes, con vistas a
conseguir la mayor adherencia a su tratamiento (García-Falcón et al., 2018). La educación sanitaria es un
complemento indispensable en el ámbito de la atención farmacéutica. (WHO, 2013; OMS, 2017; Ziniewicz
et al., 2019).
Conclusiones
La investigación realizada permitió determinar que en la muestra estudiada predominaron los pacientes
masculinos, la edad promedio de 65 años, el nivel primario de escolaridad y el alto consumo de alcohol y
tabaco. Asimismo, se identificó una prevalencia en el uso de los antihipertensivos, diuréticos y
bloqueadores de los canales de calcio no dihidropiridínicos, entre los fármacos más usados. Se obtuvo un
mayor porciento de pacientes no adherentes. La limitación de la actividad social, el acceso a los servicios
farmacéuticos, la disponibilidad y costo de los medicamentos, fueron los factores que se asociaron a la
adherencia terapéutica. Las intervenciones educativas realizadas por los farmacéuticos a los pacientes
fueron la charla y el consejo/informativo, los cuales contribuyeron mejorar la calidad de vida de estos.
Referencias bibliográficas
Achury Saldaña, D.M., Rodríguez, S.M. & Sepúlveda Carrillo, G.J. (2015) Capacidad de Agencia de
Autocuidado en las Personas con Hipertensión Arterial. Actualizaciones en Enfermería, 1 (1),
34-40. https://acortar.link/NP8Nl0
Batalla Martínez, C., Blanguera, A., Curana, R., García, M., Cases, I., Jordi Cases, A. & Pérez, A. (1986)
Cumplimiento de la prescripción farmacológica en pacientes hipertensos. AtenciónPrimaria, 3:
21-24.
Cipolle, R. J., Strand, L.M., & Morley, P.C. (2012). The Patient Centered Approach to Medication
Management. En: Pharmaceutical Care Practice. Cipolle RJ, Strand LM, Morley PC. 3rd Edition.
New York: McGraw Hill. Disponible en:
http://accesspharmacy.mhmedical.com.ezproxy2.library.arizona
Fauvel, J.P. (2016). Hypertension during pregnancy: Epidemiology, definition. Presse Medicale (Paris,
France: 1983), 45(7-8 Pt 1), 618-621. Doi: 10.1016/j.lpm.2016.05.015
García Rodíguez, M. (1981). Temas de Farmacología. La Habana, Cuba. Editorial Ciencias Médicas,
195-203.
García-Falcón, D., Lores-Delgado, D., Dupotey-Varela, N.M., & Espino-Leyva, D.L. (2018). Atención
Farmacéutica en adultos mayores hipertensos. Una experiencia en la atención primaria de salud en
Cuba. Ars Pharmaceutica (Internet), 59(2), 91-98.
Goodman, A., Godman, L., & Gilman, A.G. (1982). Las bases farmacológicas de la terapéutica. La
Habana, Cuba: Ed. Científico Técnica, 6 ed.
Hernández-Garduño, E., & Velasco-Murillo, V. (2019). Adherencia terapéutica en pacientes con
hipertensión arterial: revisión sistemática. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro
Social, 57, 238-2462
Jelliffe, R. (2000) Goal-oriented, model-based drug regimens: setting individualized goals for each patient.
Ther Drug Monit, 22(3), 325-329.
Morisky, D.E., Green, L.W., & Levire, D.M. (1986) Concurrent and predictive validity of a self-reported
measure of medication and bereace. Med Care: 24(1), 67-74. DOI: 10.1097/00005650-
198601000-00007
45
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
OMS (2017). Documento conceptual: educación para la salud con enfoque integral. OMS-Oficina
Regional para las Américas. Recuperado de https://acortar.link/kyRnJK
Ortega Cerda, J. J., Sánchez Herrera, D., Rodríguez Miranda, Ó. A., & Ortega Legaspi, J. M. (2018).
Adherencia terapéutica: un problema de atención médica. Acta Médica Grupo Ángeles, 16(3),
226-2321
Pagès-Puigdemont, N., & Valverde-Merino, M.I. (2018). Métodos para medir la adherencia terapeútica.
Ars Pharm, 59(3), 163-172. http://dx.doi.org/10.30827/ars.v59i3.7387
Romero, K., Murillo, F. M., Salvent, A., & Vega, V. (2019). Evaluación del uso de antibióticos en mujeres
embarazadas con infección urinaria en el Centro de Salud Juan Eulogio Pazymiño del Distrito de
Salud 23D02. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 84(3), 169-178.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262019000300169
Vergel Rivera, G.M., Vergel, R., Tasé Martínez, MJ., y Groning Roque, E. (2009). Farmacología. Proceso
de Atención en Enfermería. La Habana, Cuba. Editorial Ciencias Médicas.
Viera Muñiz, M., Lores Delgado, D., García Falcón, D., Tejeda Dilou, Y., & Clapé Laffita, O. (2022).
Intervención educativa en gestantes con vaginosis bacteriana en el área de salud Julián Grimau
García. Orange Journal, 4(7), 70-78. https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2022.7.06
WHO. (2013). Directrices conjuntas FIP/OMS sobre Buenas Prácticas en Farmacia: Estándares para la
calidad de los servicios farmacéuticos. Recuperado de https://www.fip.org/file/1479
Ziniewicz, H., Fernández Perez, C., Moreno Sierra, J., Herráiz Martínez, M., Coronado Martín, P.,
Valera Arnanz, C., & Ortega Hernández-Agero, T. (2019). Diseño y validación de un Cuestionario
para evaluar los Conocimientos sobre Infecciones del Tracto Genital Inferior en farmacia
comunitaria. Pharm Care Esp, 21(2), 110-133. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-
185106
46
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Anexos
Anexo I: Consentimiento Informado:
Por este medio se le informa que, con vista a contribuir a la efectividad del tratamiento, a través del
cumplimiento terapéutico, se realiza una investigación con pacientes que presentan la enfermedad
hipertensión arterial.
Esta investigación es altamente confidencial. El formar parte de la misma es voluntario y, una vez
incluido, puede abandonar su participación en este estudio sin que esto afecte su atención; pero sería de
gran ayuda su colaboración.
Yo _______________________________ a través de este documento declaro mi consentimiento para
formar parte de la investigación titulada: “Adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial”.
_____________________
Firma
47
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Anexo II. Planilla de recogida de información.
1. # de Inclusión_____
2. Fecha: ___/___/___
3. Nombre y Apellidos de paciente:
_____________________________________________________________
4. Edad___años
5. Sexo: Femenino Masculino
6. Nivel de escolaridad:
Primario Secundario Pre-universitario
Técnico medio Universitario
7. Consumo de: Tabaco Alcohol
8. Diagnóstico__________________________________________
9. Medicamentos utilizados
10. Nombre Dosis Posología
_____________ _______________ ___________________
_____________ _______________ ___________________
_____________ _______________ ___________________
_____________ _______________ ___________________
_____________ _______________ ___________________
11. El paciente respondió correctamente:
____ Test de Morisky-Green ____ Test de Batalla
12. Paciente adherido a su terapéutica: __Sí __No
48
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Anexo III. Entrevista al paciente.
Hola/Buenos días/tardes. Mi nombre es __________ soy estudiante de Enfermería de la Universidad
Cuito Cuanavale, Menongue. Si me permite, quisiera hacerle algunas preguntas sobre su enfermedad y los
medicamentos que consume. La información que me brinde podrá ayudarle a cumplir con efectividad su
tratamiento. Durante la entrevista me puede manifestar cualquier inquietud o duda sobre su enfermedad o
tratamiento. Estoy dispuesto/a a aclararle, de modo que usted aprenda a vivir con su enfermedad de la mejor
manera posible. ¿Está dispuesto a ser entrevistado?, entonces comenzamos.
1. # de Inclusión _________
2. Fecha: ___/___/___
3. ¿Conoce su enfermedad?
No
4. ¿Olvida alguna vez tomar los medicamentos para tratar su enfermedad?
No
5. ¿Toma los medicamentos a las horas indicadas?
No
6. Cuando se encuentra bien ¿deja de tomar la medicación?
No
7. Si alguna vez se siente mal ¿deja de tomarla?
No
8. ¿Ha dejado de tomar los medicamentos?
No
9. ¿Con qué frecuencia?
Diario Semanal Quincenal Mensual Trimestral Más
10. ¿Por cuál de las siguientes causas?
___Olvido
___Falta de evidencia clínica de mejoría.
___ Finalizar con el medicamento adquirido.
___ Alivio precoz de los signos y síntomas.
___ No disponibilidad del o de los fármacos en el Servicio Farmacéutico.
___ Presencia de efectos secundarios.
___ Otras.
11. ¿Ud. es quién va a la farmacia a comprar los medicamentos? No
12. ¿Se encuentra satisfecho con la atención recibida en la farmacia?
No
13. ¿Cómo se siente conviviendo con su enfermedad (es)?
14. ¿Conoce usted la gravedad de su enfermedad? No